Saltar al contenido

DERECHO PENAL

¿Qué es el Derecho Penal?

El Derecho Penal es la rama del ordenamiento jurídico que define qué conductas son consideradas delitos y establece las penas o medidas de seguridad correspondientes. El derecho penal se puede entender fundamentalmente a través del Código Penal, el cuerpo normativo que define los delitos, las faltas y las consecuencias jurídicas de su comisión.

La importancia del Código Penal radica en que define los delitos y faltas que constituyen los presupuestos para la aplicación de la pena criminal, que es la forma suprema que puede revestir el poder coactivo del Estado. Su función esencial es la de tutelar los valores y principios básicos de la convivencia social, y el Código Penal en su formulación busca la adaptación positiva a los valores constitucionales

Instrumentos del Derecho Penal

El Derecho Penal se articula a través de varios instrumentos que regulan las consecuencias de la infracción penal:

1. Penas
Las penas se clasifican en graves, menos graves y leves, según su naturaleza y duración. Entre las principales penas se incluyen:

  • Privativas de libertad: como la prisión permanente revisable, la prisión ordinaria o la localización permanente.

  • Privativas de otros derechos: inhabilitación absoluta o especial, suspensión de empleo, privación del derecho a conducir vehículos o portar armas, privación de la patria potestad, o trabajos en beneficio de la comunidad.

  • Multa: pecuniaria, impuesta por cuotas o proporcional.

  • Penas accesorias: acompañan a la pena principal.

2. Medidas de seguridad
Se aplican en función de la peligrosidad del sujeto, observada en la comisión de un delito. Estas medidas no pueden ser más gravosas ni durar más que la pena correspondiente al hecho cometido y se limitan a prevenir riesgos futuros.

3. Responsabilidad civil y consecuencias accesorias
La comisión de un delito genera la obligación de reparar los daños y perjuicios causados. Además, pueden imponerse consecuencias accesorias, como el decomiso de efectos y ganancias obtenidas ilícitamente.

⚖️
Penas
Se clasifican en graves, menos graves y leves. Incluyen privación de libertad, privación de otros derechos, multas y penas accesorias que acompañan a la principal.
🛡️
Medidas de seguridad
Se aplican según la peligrosidad del sujeto. No pueden ser más gravosas ni durar más que la pena correspondiente y se limitan a prevenir riesgos futuros.
💼
Responsabilidad civil
Obliga a reparar los daños y perjuicios causados. También contempla consecuencias accesorias, como el decomiso de efectos y ganancias ilícitas.
Principios Fundamentales del Derecho Penal

1. Principios Fundamentales y Constitucionales

El Código Penal tutela los valores esenciales de la convivencia social y se adapta a los valores constitucionales.

  • Resocialización: busca la reinserción del penado en la sociedad.
  • Intervención mínima: el Derecho Penal debe aplicarse solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Tutela de derechos fundamentales: el poder punitivo debe ejercerse con especial mesura.
  • Igualdad efectiva: eliminación de regulaciones discriminatorias y promoción de la igualdad real.

2. Garantías Penales (Principio de Legalidad)

  • Garantía criminal: nadie puede ser castigado por una acción que no esté prevista como delito por ley anterior (Art. 1.1).
  • Garantía penal: ninguna pena puede imponerse sin ley previa que la prevea (Art. 2.1).
  • Garantía de medidas de seguridad: solo se aplican si concurren los presupuestos legales y sin efecto retroactivo (Art. 1.2 y 2.1).

3. Principios sobre la Aplicación de la Ley Penal

  • Retroactividad favorable: las leyes más favorables al reo se aplican incluso con sentencia firme (Art. 2.2).
  • Culpabilidad: no hay pena sin dolo o imprudencia (Art. 5, 10 y 12).
  • Fundamentación de medidas de seguridad: deben basarse en la peligrosidad del sujeto y no exceder lo necesario (Art. 6).
  • Irrevisabilidad de la pena: solo se ejecutan sentencias firmes dictadas por autoridad competente (Art. 3).
  • Prohibición de la analogía: la ley penal no se aplica a casos distintos de los expresamente previstos (Art. 4).

4. Reglas de Concurrencia de Preceptos

  • Especialidad: el precepto especial prevalece sobre el general.
  • Subsidiariedad: el precepto subsidiario se aplica solo si falta el principal.
  • Absorción: el precepto más amplio absorbe los que castigan infracciones menores.
  • Alternatividad: en caso de duda, se aplica el precepto con pena más grave.

Conclusión

El Derecho Penal constituye una de las ramas más relevantes del ordenamiento jurídico, al ejercer el poder coactivo del Estado mediante la pena criminal. Su finalidad esencial es proteger los valores y principios básicos de la convivencia social, garantizando su adaptación a los valores constitucionales y promoviendo la resocialización del infractor.

Se sustenta en garantías fundamentales, como el principio de legalidad —que impide castigar acciones no previstas como delito— y el principio de culpabilidad —que exige dolo o imprudencia para imponer pena—, junto con la retroactividad de la ley penal más favorable.

El sistema penal español tipifica los delitos según su gravedad y protege una amplia variedad de bienes jurídicos, desde la vida y la libertad hasta el patrimonio o la administración pública. Las penas pueden ser privativas de libertad, de derechos o económicas, y se complementan con medidas de seguridad orientadas a prevenir la reincidencia. Además, toda infracción penal conlleva la obligación de reparar los daños ocasionados, uniendo así la responsabilidad criminal con la civil.

Somos un despacho de abogados fundado por Miguel Butler, abogado ejerciente desde el año 2010, habiendo intervenido en numerosos procedimientos judiciales con resultados notables, y que cuenta un equipo de abogados penalistas especializados en la defensa y asesoramiento jurídico en todo tipo de procedimientos penales. Nuestro objetivo es ofrecer una defensa penal eficaz, personalizada y estratégica, con el foco puesto en la sinceridad hacía el cliente. 

Enfrentarse a un proceso penal es una de las situaciones más difíciles en la vida de una persona. Por ello, ofrecemos una atención cercana, confidencial y honrada, garantizando un acompañamiento constante y una defensa calculada desde el primer momento.

Si necesita un abogado penalista en Madrid con experiencia y resultados, contacte con nuestro despacho para recibir una valoración inicial sin compromiso.

Abogados Penalistas
Expedientes
0
España
0
Madrid
0

100%
Online

La atendemos 100% online. Asi lo hacen la mayor parte de nuestros clientes.

Despacho Madrid

Le podemos atender en nuestro despacho de abogados en Madrid capital

Oficina Collado Villalba

Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Collado Villalba

Oficina Las Rozas

Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Las Rozas

Oficina Majadahonda

Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Majadahonda

Formulario de Contacto

Prismabogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.