Realmente no hay una definición legal de que debe considerarse por Desahucio Express y casi de manera generalizada se denomina así a cualquier procedimiento de desahucio, pero en realidad, cotejando la ley, podemos reconducirlo a dos supuestos: Impago de la renta y Ocupación ilegal, en este último caso con matices.
➡️ ¿Qué es el Desahucio Express?
El desahucio express es un proceso judicial acelerado para resolver situaciones de impago de la renta o cantidades debidas por parte del inquilino, y, en su caso, para recuperar la posesión de la vivienda cuando ha sido ocupada ilegalmente por terceras personas. Aunque ambos procedimientos se podrían englobar en lo que se conoce como desahucio express realmente son procedimientos con regulación propia y solo tienen en común el nombre por el que coloquialmente se les conoce.
Todos los demás procedimientos de desahucio son teóricamente más lentos, aunque en la practica la duración real no depende tanto del tipo de desahucio sino fundamentalmente de la diligencia del juzgado en tramitar el proceso.
➡️¿Qué es el Desahucio Express por impago de alquiler?
El desahucio express por impago de alquiler es un procedimiento especifico en la ley procesal civil que puede iniciarse cuando el inquilino deja de abonar la renta o cualquier otro importe que venia obligado por medio del contrato de arrendamiento. Se trata de un procedimiento express para solicitar el desahucio y la reclamación de importes adeudados por el arrendatario.
La ley permite iniciar el procedimiento de desahucio desde el primer impago de renta o, incluso, de otras cantidades por las que venia obligado como consecuencia del contrato de alquiler (agua, luz, gas, tasa de basuras,…). Por lo que, salvo supuesto excepcionales, recomendamos iniciar el procedimiento de desahucio sin demora ya que, aunque se denomine desahucio express, en la practica la tramitación tiene una duración superior a la deseada.
1. ¿El desahucio express por impago es aplicable a cualquier inmueble?
Si, debe entenderse por inmueble en sentido amplio, es decir, cualquier finca urbana o rustica cedida en arrendamiento (Piso, Apartamento, Vivienda unifamiliar, Oficinas, Locales, Naves Industriales,…).
2. ¿Es necesario enviar un burofax al inquilino?
En los desahucios express por impago de alquiler no es imprescindible enviar un burofax al inquilino y solo será recomendable hacerlo en casos muy puntuales. O, dicho de otra manera, recomendamos enviar burofax cuando se trate de un inquilino que ha venido pagando regularmente sus obligaciones y sorpresivamente haya impagado la primera renta.
En cualquier caso, dese la entrada en vigor de la LO 1/2025, de 2 de enero, el intento previo de conciliación es obligatorio por lo que, independientemente de lo anterior, hay que realizar una actividad conciliadora antes de interponer demanda. En este sentido, no vale con un burofax reclamando los importes sino que esa comunicación debe cumplir un contenido orientado en la búsqueda real de una solución amistosa entre las partes.
3. ¿Qué se reclama en la demanda de desahucio express por impago?
En la demanda de desahucio express por impago se solicita el lanzamiento (desahucio) y los importes adeudados por el arrendatario hasta la fecha. También todas aquellas cantidades que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la entrega efectiva del inmueble. Además, pueden reclamarse otros gastos no satisfechos por el inquilino (agua, luz, gas, tasas de basura,…) pero será necesario disponer de la factura o recibo para poder incluirlo en la demanda.
4. ¿Qué duración tiene un desahucio express por impago?
El plazo medio de tramitación del desahucio express por impago de rentas o cantidades debidas oscila entre 4 y 11 meses, y su duración final depende fundamentalmente de dos factores y son, por un lado, la carga de trabajo del juzgado encargado de tramitar el procedimiento, y, por otro lado, si el inquilino hace uso de un abogado para oponerse a la demanda.
5. ¿Es necesario abogado y procurador?
En los procedimientos de desahucio express por impago, y en cualquier otro procedimiento de desahucio, independientemente del importe reclamado, será necesario la intervención obligatoria de abogado y procurador. Por ello, aunque el importe reclamado sea inferior a 2.000 euros también será necesario la intervención de ambos profesionales.
6. ¿Cuáles son los gastos de un desahucio express por impago?
Depende de una serie de factores como la complejidad del caso concreto, como se desarrolla ese procedimiento en el juzgado o la experiencia en la materia del despacho de abogados que tramita el asunto, pero podemos establecer una franja de entre 700 a 2.100 euros, incluyendo abogado y procurador. Luego hay gastos asociados como el cerrajero o, en caso de empresas, la tasa judicial.
7. ¿Qué sucede si el inquilino paga la deuda antes del juicio?
En función del caso concreto pueden darse dos escenarios:
1- Que el procedimiento finalice condenando en costas al inquilino pero permitiéndole continuar en el inmueble.
2- Que no tenga ningún efecto practico, al haberse adjuntado a la demanda reclamación previa (burofax), y el inquilino sea condenado a entregar la posesión del inmueble y los gastos del procedimiento.
8. ¿Debe el propietario o arrendador acudir juzgado?
En principio no es necesario que el propietario o arrendador acuda al juzgado sino que de todos los trámites se encarga el despacho de abogados junto con el procurador. Solo será necesaria la asistencia del propietario del inmueble para la firma del poder de representación, salvo que disponga de firma electrónica en cuyo caso podrá realizarse en la sede electrónica del ministerio de justicia.
9. ¿Puedo recuperar los gastos del procedimiento?
En todos los procedimientos tramitados por el despacho hemos conseguido que se condene en costas al arrendatario. Es decir, por medio de la condena en costas el arrendador puede recuperar los gastos del proceso
10. ¿Qué documentos son necesarios para iniciar un desahucio express?
Para iniciar un procedimiento de desahucio express por impago del alquiler será necesario que el propietario recopile la siguiente documentación:
– Contrato de alquiler (no haría falta si el contrato es verbal).
– Escritura de compraventa del inmueble (o nota simple del registro de la propiedad).
– Desglose de los importes adeudados por el inquilino.
– Facturas o recibos de suministros pendientes de abono.
– Intento previo de conciliación.
– Desde la Ley 12/2023 se exige que el arrendador aporte certificado de titularidades del inmueble a los efectos de valorar su posible condición de gran tenedor de inmuebles.
11. ¿Qué opciones tiene el inquilino para defenderse en un desahucio express?
Las causas de oposición son tasadas y, salvo que la demanda este mal planteada, solo podrá alegar las razones por las que no debe todo o parte de la cantidad reclamada. En la mayoría de los casos, son oposiciones meramente formales que tienen como principal objetivo retrasar el procedimiento de desahucio.
12. ¿Qué ocurre si el inquilino no se opone a la demanda?
Suele ocurrir con bastante frecuencia, en cuyo caso el procedimiento sigue su curso sin su presencia. Finalmente el juzgado debe dictar una resolución de condena confirmando la fecha de desahucio y la condena de importes, junto con los gastos del procedimiento.
13. ¿Cuándo se puede solicitar la ejecución forzosa del desahucio?
Hay que distinguir entre ejecución forzosa de los importes adeudados y la del lanzamiento (desahucio). Normalmente el desahucio se tramita en la fecha previamente fijada por el juzgado pero, si no fuera así, habrá que solicitar nueva fecha tras la resolución o sentencia. Respecto a los importes adeudados es recomendable esperar a que se recupere el inmueble para iniciar el procedimiento de ejecución.
14. ¿Qué hacer si el inquilino deja la vivienda en mal estado tras el desahucio?
El propietario o arrendador podrá reclamar los desperfectos existente en el inmueble que hayan sido ocasionados por el inquilino. Aunque la manera más habitual de hacerlo será por medio de una nueva demanda no es la única y existen otras opciones.
➡️¿Qué es el Desahucio Express por Ocupación?
El desahucio express de «okupas» es un procedimiento judicial ideado para recuperar la posesión de una vivienda que ha sido ocupada ilegalmente por terceras personas, siempre y cuando no hayan transcurrido 12 meses desde el acto perturbatorio. Es decir, debe tratarse de ocupaciones incosentidas desde el primer momento sin que pueda hacerse uso de esta vía legal cuando existe una cesión previa del inmueble a un tercero, normalmente familiares o amigos.
1. ¿Cuándo puedo iniciar el desahucio express contra Okupas?
Se puede iniciar el proceso desde el mismo momento que tenemos constancia que han ocupado nuestra vivienda, siempre y cuando no hayan transcurrido 12 meses desde la ocupación.
2. ¿Qué ocurre si no conozco la identidad de los ocupantes?
Es muy frecuente que el propietario desconozca la identidad de las personas que habitan su vivienda. Circunstancia que suele ser muy habitual en segundas residencias donde los titulares suele ausentarse durante periodos prolongados. La ley permite por ello interponer la demanda sin conocer la identidad de las personas que habitan el inmueble y será el juzgado encargado en identificar a esas personas en el acto de notificación del expediente judicial.
3. ¿En cuanto tiempo tarda el desahucio express de Okupas?
La duración del desahucio express por ocupación oscila de media entre 5 y 10 meses, y, como ocurre en todos los procedimientos, depende en gran medida de la carga de trabajo del juzgado.
4. ¿Necesito abogado y procurador?
En todos los casos de desahucio express contra okupas es obligatoria la intervención de abogado y procurador.
5. ¿Cuáles son los gastos de un desahucio express contra okupas?
Depende fundamentalmente de como se desarrolle el procedimiento judicial y de la experiencia en la materia del despacho de abogados que tramite el asunto, pero podemos decir que la franja habitual se sitúa entre 700 a 2.100 euros, incluyendo abogado y procurador. Luego hay gastos asociados como el cerrajero o, en caso de empresas, la tasa judicial.
6. ¿Qué ocurre después de presentar la demanda?
Se le notificará la demanda al ocupante que dispondrá de 5 días para aportar titulo que justifique la posesión de la vivienda. De no aportar dicho justificante el tribunal ordenará de manera inmediata la entrega de la posesión de la vivienda al demandante.
7. ¿Qué ocurre si no hay oposición a la demanda?
En ese caso se les declara en rebeldía y el juzgado dicta resolución ordenando el desalojo inmediato del inmueble, fijando para ello fecha de lanzamiento o desahucio.
8. ¿Puedo repercutir los gastos del procedimiento a los ocupas?
Si, las sentencias o resoluciones conseguidas por el despacho condenan al demandado al abono de los gastos del procedimiento.
9. ¿En la demanda se pueden reclamar daños y perjuicios?
En este procedimiento especifico no ya que esta limitado única y exclusivamente a recuperar la posesión de la vivienda, no obstante puede plantearse nueva demanda para reclamar los daños que sea procedente que haya sido ocasionados por la ocupación.
10. ¿Qué documentación necesito?
La documentación necesaria para tramitar un desahucio express okupa es la siguiente:
– Escritura de compraventa del inmueble.
– Nota simple del registro de la propiedad.
– Fecha aproximada de la ocupación.
– Desde la Ley 12/2023 se exige que el propietarios aporte certificado de titularidades del inmueble a los efectos de valorar su posible condición de gran tenedor de inmuebles.
11. ¿Qué ocurre si los okupas destrozan la vivienda antes de irse?
Puede reclamarse daños por desperfectos o destrozos en la vivienda y será necesario acreditarlo, ya que, al contrario de lo que ocurre en un arrendamiento, no hay presunción sobre el buen estado de la vivienda al momento de su ocupación. Hay varias maneras de reclamarlo, incluso por medio de un procedimiento paralelo al principal.
12. ¿El propietario puede entrar por la fuerza en la vivienda para desalojar a los ocupantes?
Aunque resulte contradictorio no, ya que, en la mayoría de casos, al haber transcurrido un plazo relevante desde la ocupación, el inmueble se constituye como morada de los ocupantes. Pero además, estos episodios suelen terminar en la jurisdicción penal por delito de lesiones o incluso allanamiento de morada.
13. ¿Se puede cortar el agua, luz o el gas para forzar la salida de los okupas?
Pese a que existen numerosos comentarios al respecto donde se desaconseja esta medida somos de la opinión, entendemos controvertida, que no debería de tener consecuencias legales ese corte de suministros por parte del propietario (así parece también desprenderse de alguna sentencia, como SAP Alicante 342/2021). Resulta relevante que no estamos ante una ocupación consentida o con titulo, como ocurre, por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, sino ante la usurpación de una propiedad ajena.
➡️ ¿Qué es el desahucio express 48 horas?
Hay mucha confusión en internet sobre el desahucio express en 48 horas. Se trata de un término popular que se refiere a casos muy concretos donde las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado (Policía, Guardia Civil,…) tiene potestad para detener a las personas que han ocupado un inmueble, pero no en todos los casos. Solo procede la detención en delitos flagrantes de usurpación y allanamiento (245.1 y 202 CP).
Y aquí la cuestión clave, ¿Qué debe entenderse por delitos flagrante?, y, ¿Resulta aplicable a cualquier delito de usurpación?.
Ninguna ley señala que el delito flagrante sea el ocurrido dentro de las primeras 48 horas, pero existe una creencia social, respaldada -eso si- por cierta doctrina, que entiende que es aquél acaecido dentro de las primeras 48 horas desde la comisión delictiva. Por otro lado, y se podría decir que incluso más importante, no cabe la detención cuando se trate de delito leves de usurpación (art. 245.2 Cp), es decir, aquellos donde la ocupación ocurre sin violencia o intimidación (la mayoría). Por ello, en la practica apenas concurre el desahucio express en 48 horas ya que la mayoría de usurpaciones son sin violencia, independiente de que no exista autorización del propietario.
➡️ Nuestra experiencia en Desahucios Express
Una vez resueltas las principales dudas, y como despacho de abogados expertos en la materia, le comentaremos nuestra experiencia en la tramitación de desahucios express en los distintos partidos judiciales donde hemos trabajado. Queremos remarcar que ofrecemos servicios en todos los partidos judiciales de España por lo que iremos completando la información con el paso del tiempo.
Desahucio Express Madrid

Los desahucio express en Madrid que hemos tramitado no son pocos teniendo en cuenta que se trata del mayor núcleo urbano dentro de la Comunidad de Madrid con más de cien juzgados de primera instancia.
En concreto, y salvo error, hay 101 Juzgado de Primera instancia repartidos por varios edifico del centro de Madrid, por lo que cualquier desahucio por impago tramitado en cualquier barrio de Madrid (incluido Aravaca) será repartido en alguno de distintos juzgados existentes. La mayor parte de los juzgados se encuentra en los edificios situados en la calle Francisco Gervas 10, calle Poeta Joan Maragall 66 y calle Ventura Rodriguez 7.
La duración de los procedimientos de desahucio en Madrid es muy variable y dependerá de la suerte que tenga abogado y cliente entre la gran cantidad de juzgados existentes en esta ciudad. El plazo medio de tramitación ronda aquí entre 4 y 8 meses, seguidamente exponemos los últimos desahucios tramitados:
– Desahucio por impago en el barrio de Salamanca cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 48 de Madrid
– Desahucio en el barrio de Chamberí cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº 69 de Madrid
– Desahucio en el barrio de Salamanca cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado nº 36 de Madrid.
– Desahucio contra ocupas en el barrio de Chamartin cuya duración fue de 8 meses, tramitado en el Juzgado nº 29 de Madrid.
Al tener nuestra despacho en esta ciudad, el cliente si lo desea nos puede hacer llegar la documentación en persona (previa cita) o, como la gran mayoría, por correo electrónicos.
Desahucio Express Collado Villalba

Los desahucios express en Collado Villalba también han sido frecuentes. De entrada debemos decir que el partido judicial de Collado Villalba es competente para resolver todos los procedimientos de desahucio cuyas viviendas se encuentren en los municipios de Alpedrete, Cercedilla, Collado Mediano, Galapagar, Guadarrama, Los Molinos y Torrelodones.
Es decir, cualquier procedimiento desahucio express que afecte a dichos municipios será tramitado en los Juzgados de Collado Villalba. Cabe decir que los juzgados de Collado Villalba son los denominados juzgados mixtos, es decir, asumen competencias en materia civil pero también en penal para la instrucción de determinados delitos.
Todos los Juzgados de Collado Villalba se encuentran en Plaza de los Belgas (Villalba Estación) pero no están concentrados en el mismo edificio, sino que el Jugzado de 1ª Instancia e Instrucción número 8 tiene una sede independiente al resto.
El plazo medio de tramitación para estos municipios oscila entre 4 y 7 meses. Seguidamente detallamos los últimos desahucios tramitados en estos municipios:
– Desahucio por impago en el municipio de Galapagar cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado nº 8 de Villalba.
– Desahucio contra ocupas en el municipio de Alpdrete cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 5 de Villalba.
– Desahucio en el municipio de Torrelodones cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº7 de Villalba.
Los procedimientos aquí reseñados son alguno de los tramitados en el mencionado partido judicial y la duración es variable dependiendo del juzgado donde se tramita.
Desahucio Express Majadahonda

Como abogados de desahucios vamos a comentar la experiencia que tenemos en desahucio express en Majadahonda que incluye además el municipio de Las Rozas.
Hay que decir que el partido judicial competente en ambos municipios es el mismo. En efecto, los órganos judiciales competentes en ambos municipios son los Juzgados de Majadahonda, es decir, que cualquier demanda por impago u ocupación ilegal, independientemente del municipio donde se encuentre el inmueble (vivienda o local), deberá presentarse en estos Juzgados.
Por tanto, si el propietario de una vivienda o local tiene su inmueble en el municipio de Las Rozas tendrá que interponer demanda en los Juzgados de Majadahonda.
Los juzgados de Majadahonda son de primera instancia e instrucción, es decir, asumen competencias en materia civil y penal, y se encuentran en Avenida de Los Claveles 12 y calle Joaquín Turina. Son en total 8 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, los primeros seis se encuentran en la primera dirección que hemos mencionado (Av. Claveles) y los otros dos restantes en la calle Joaquín Turina.
En los expedientes tramitados en el despacho de abogados la duración media de los procedimientos para tramitar un desahucio en estos municipios ronda entre 4 y 6 meses (en función del juzgado y de si el inquilino contesta a la demanda). Los últimos tramitados son los siguientes:
– Desahucio por impago en el municipio de Las Rozas cuya duración fue de 4 meses, tramitado en el Juzgado nº 6 de Majadahonda.
– Desahucio en el municipio de Majadahonda cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 2 de Majadahonda.
Desahucio Express San Lorenzo de El Escorial

Los desahucio express en San Lorenzo de El escorial no son tan frecuentes como en otros partido judiciales pero tampoco son inexistentes. Aunque la mayor parte de procedimientos tramitados son por impago del alquiler no es desdeñable el número de desahucios tramitados por ocupación ilegal de la vivienda. Se trata de partido judicial donde muchas personas tienen una segunda vivienda y de ahí la alta incidencia que hay por parte de los ocupas.
El partido judicial de San Lorenzo de El Escorial engloba numerosos municipios que seguidamente detallamos por si su vivienda se encuentra en alguno de ellos: Colmenar del Arroyo, Colmenarejo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo, Zarzalejo.
Por tanto, si su vivienda o local se encuentra en cualquiera de los municipios mencionados debe saber que la demanda de desahucio se interpone en los Juzgados de San Lorenzo de El Escorial.
En dicho partido judicial podemos encontrar 4 Juzgados de primera instancia e instrucción (juzgados mixtos). Son juzgados que se encuentran en distintas sedes, dos de ellos en Plaza Constitución 3 y los otros dos en calle Pozas 145 (nueva sede), no obstante se espera que la nueva sede albergue próximamente la totalidad de los juzgados.
El tiempo de duración de los desahucios tramitados en todos estos municipios no es muy distintos al de otros partidos judiciales y ronda entre un plazo de 5 – 8 meses, en función del juzgado y de otras particularidades del procedimiento. A continuación detallamos los plazos de alguno de los procedimientos tramitados:
– Desahucio por impago en San Lorenzo de El Escorial cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 2.
– Desahucio por impago en Villanueva del Pardillo cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado nº 1 de San Lorenzo.
– Desahucio contra ocupas tramitado en Navalgamella cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº 4 de San Lorenzo.
Desahucio Express Móstoles

Después de Madrid los desahucios express en Móstoles son los más numerosos, tanto desahucio por impago de la renta como por ocupación ilegal de la vivienda. Es de los municipios con mayor incidencia en procedimientos contra ocupas («okupas»), no obstante se trata de un partido judicial con el mayor refuerzo judicial después de la capital.
El partido judicial de Móstoles es competente sobre otros cinco municipios, en concreto, abarca la localidad de Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón.
Como hemos comentado se trata del partido judicial con mayor dotación judicial, compuestos por 8 Juzgados de primera instancia, 6 Juzgados de instrucción, 6 Juzgados de lo Penal y 3 Juzgados de lo Social. En lo que aquí importa (procedimientos de desahucio) se tramitan todos en los Juzgados de primera instancia. Están distribuidos en dos sedes distintas, los primeros cuatro juzgados en el edificio sito en C/ Luis Jiménez de Asúa s/n y los otros dos en Calle San Antonio 9, no obstante se encuentran a escasos 300 metros de distancia el uno del otro.
Respecto al tiempo de tramitación de los desahucio hemos constatado una gran disparidad en función de los juzgados donde hemos tramitado los procedimientos. Los plazos rondan entre los 4 – 8 meses y aunque se denomine coloquialmente desahucio express la realidad luego es bien distinta dada la saturación existente. A modo de ejemplo facilitamos los plazos en alguno de los procedimientos tramitados:
– Desahucio por impago de renta en Villaviciosa de Odón siendo el plazo de 5 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Móstoles.
– Desahucio contra ocupas en Móstoles siendo el plazo de 8 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 4.
– Desahucio por impago en Villanueva de la Cañada cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº 5 de Móstoles.
– Desahucio en Boadilla del Monte con una duración de 5 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Móstoles.
Desahucio Express Toledo

Hablamos ahora de la experiencia que tenemos en desahucios express en Toledo, compuesto por 7 partidos judiciales, donde hemos tramitado numerosos procedimientos de desahucio por impago y precario.
Además de Toledo, dentro de la provincia se encuentra los siguientes partidos judiciales Ocaña, Orgaz, Illescas, Talavera de la Reina, Torrijos y Quintanar de la Orden.
En función de la localidad donde radique el inmueble arrendado el partido judicial competente para tramitar el desahucio express será uno u otro (se puede encontrar información del municipio en la web del colegio de procuradores de Toledo):
El plazo medio de tramitación para todos los partidos judiciales de la Provincia de Toledo suele ser similar al del resto de España y ronda entre 4 – 8 meses de media. Seguidamente detallamos algunos de los últimos desahucios tramitados:
– Desahucio por impago en Toledo cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº 2 de Toledo.
– Desahucio por impago en Illescas cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 5 de Primera Instancia e Instrucción de Illescas.
– Desahucio por ocupación ilegal en Talavera de la Reina cuya duración fue de 4 meses, tramitado en el Juzgado nº1 de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina.
– Desahucio por vencimiento de contrato en Ocaña cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº2 de Primera Instancia e Instrucción de Ocaña.
– Desahucio por impago en Torrijos cuya duración fue de 8 meses, tramitado en el Juzgado nº 4 de dicha localidad.
– Desahucio por impago en Orgaz cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado nº 1 de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Orgaz.
– Desahucio por ocupación ilegal en el municipio de Quintanar de la Orden cuya duración fue de 8 meses, tramitado en el Juzgado nº 1 de Primera Instancia e Instrucción de dicha localidad
Los procedimientos reseñados son solo un ejemplo de algunos que hemos tramitado en la provincia de Toledo y los plazos varían no solo en función del juzgado sino también si hay (o no) contestación a la demanda.
Desahucios Express Málaga

Hablamos ahora de la experiencia que tenemos como abogados de desahucios express en Málaga, compuesto por 11 partidos judiciales, donde hemos tramitado numerosos procedimientos de desahucio y reclamación de cantidad.
Dentro de la provincia de Málaga se encuentra los siguientes partidos judiciales Málaga, Vélez-Málaga, Antequera, Ronda, Fuengirola, Marbella, Estepona, Torrox, Coín, Archidona y Torremolinos.
En función de la localidad donde resida el partido judicial competente para tramitar el desahucio express será uno u otro. Seguidamente hablaremos de cada uno de los partidos judiciales que hemos mencionado y a que municipios presta servicios (se puede encontrar también la información en la web de la diputación provincial de Málaga):
El partido judicial de Málaga abarca los municipios de Alfarnate, Alfarnatejo, Alhaurín de la Torre, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Colmenar, Málaga, Pizarra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Totalán y Yunquera. Los juzgados de Málaga se encuentra en C/ Fiscal Luis Portero Garcia s/n y se compone de más de veinte juzgados de primera instancia, que son los competentes en materia de desahucios.
El partido judicial de Vélez Málaga abarca los municipios de Alcaucín, Almáchar, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Periana, Salares, Sedella, Vélez-Málaga y Viñuela. Los juzgados de Vélez se encuentra en C/ Eugenio Morales Jurado s/n y se compone de tres juzgados de primera instancia e instrucción, que son los competentes en materia de desahucios.
El partido judicial de Antequera abarca los municipios de Alameda, Almargen, Antequera, Campillos, Cañete la Real, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba y Valle de Abdalajís. Los juzgados de Antequera se encuentran en Avda. Miguel de Cervantes s/n y se compone de tres juzgados de primera instancia e instrucción, al igual que el partido judicial de Vélez.
El partido judicial de Ronda abarca los municipios de Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, El Burgo, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montejaque, Parauta, Pujerra y Ronda. Los juzgados de Ronda es de los que mayor número de municipios abarca y sus juzgados se encuentran en Pza. Carlos Cano s/n y se compone de tres juzgados de primera instancia e instrucción, es decir, juzgados mixtos.
El partido judicial de Fuengirola abarca solo dos municipios, el propio municipio de Fuengirola y Mijas.Pese a que abarca solo dos municipios aquí la densidad de población es importante, razón por la que hay cinco juzgados en lugar de tres. No son juzgados mixtos sino de primera instancia, que son los encargados de tramitar los desahucios. Los juzgados se encuentran distribuidos entre C/ Párroco Juan A. Jiménez Higuero 28 y C/ Miguel bueno 26.
El partido judicial de Marbella abarca los municipios de Benahavís, Istán, Marbella y Ojén. En los juzgados de Marbella se encuentran hasta ocho juzgados de primera instancia y se encuentran distribuidos entre Avda. Arias de Velasco 15 y C/ Doha 5.
El partido judicial de Estepona abarca los municipios de Casares, Estepona, Manilva. Los juzgados de Estepona se encuentran en Avda. Juan Carlos s/n y Av. Puerta del Mar 45 y se compone de cinco juzgados mixtos, es decir, de instrucción y primera instancia.
El partido judicial de Torrox abarca los municipios de Algarrobo, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Sayalonga y Torrox. Los juzgados de Torrox son los menos numerosos de la provincia de Málaga y se encuentran en Plaza de la Hoya 1 y se compone solo de dos juzgados mixtos.
El partido judicial de Coín abarca los municipios de Alhaurín el Grande, Coín, Guaro, Monda y Tolox. Los juzgados de Coín se encuentran en C/ Magistrado Miguel García López s/n y se encuentran tres juzgados de primera instancia e instrucción.
El partido judicial de Archidona abarca los municipios de Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. Los juzgados de Archidona pese al gran número de municipios que abarca solo se compone de un juzgado de primera instancia e instrucción con sede C/ Carrera 42.
Por último, tenemos el partido judicial de Torremolinos que abarca también a la localidad de Benalmádena. En los juzgados de Torremolinos se encuentran hasta cinco juzgados de primera instancia y se localizan en Avd. Palma de Mallorca 39.
El plazo medio de tramitación para todos los partidos judiciales de Málaga ronda entre 4 y 8 meses de media. Seguidamente detallamos algunos de los últimos desahucios tramitados:
– Desahucio por impago en Málaga cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº 8 de Málaga.
– Desahucio contra ocupas en el municipio de Fuengirola cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado nº 3 de Fuengirola.
– Desahucio por impago en el municipio de Marbella cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº2 de Marbella.
– Desahucio por vencimiento de contrato en el municipio de Ronda cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado nº2 de Ronda.
– Desahucio contra ocupas en el municipio de Torremolinos cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado nº 4 de Torremolinos.
Los procedimientos reseñados son solo un ejemplo de algunos que hemos tramitado en la provincia de Málaga.
Desahucios Express Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca

Hablamos ahora de la experiencia que tenemos en Illes Balears, compuesto por 6 partidos judiciales, donde hemos tramitado gran cantidad de desahucios express en Palma de Mallorca, Inca, Manacor, Mahón, Eivissa (Ibiza) y Ciutadella de Menorca.
En función donde radique el inmueble arrendado el partido judicial competente para tramitar el desahucio express será uno u otro. Seguidamente mencionaremos los municipios sobre los que tiene competencia cada uno de los partidos judiciales:
El partido judicial de Palma de Mallorca abarca los municipios de Algaida, Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Deyá, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Llucmajor, Marratxí, Palma de Mallorca, Puigpunyent, Santa Eugènia, Santa María del Camí, Sóller, Valldemossa.
El partido judicial de Inca abarca los municipios de Alaró, Alcúdia, Binissalem, Búger, Campanet, Consell, Costitx, Escorca, Inca, Lloret de Vistalegre, Lloseta, Llubí, Mancor de la Vall, Maria de la Salut, Muro, Pobla (Sa), Pollença, Santa Margalida, Selva, Sencelles, Sineu.
El partido judicial de Manacor abarca los municipios de Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Manacor, Montuïri, Petra, Porreres, Salines (Ses), Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santanyí, Son Servera, Vilafranca de Bonany
El partido judicial de Mahón abarca los municipios de Alaior, Castell (Es), Mahón, Sant Lluís.
El partido judicial de Eivissa (Ibiza) abarca solo los municipios de Eivissa, Formentera, Sant Antoni de Portmany, Sant Joan de Labritja, Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulalia del Río
El partido judicial de Ciutadella de Menorca abarca los municipios de Ciutadella de Menorca, Ferreries, Mercadal (Es), Migjorn Gran (Es)
El plazo medio de tramitación en Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca ronda entre 5 y 8 meses de media. Seguidamente detallamos algunos de los últimos desahucios tramitados:
– Desahucio por impago de renta en Palma de Mallorca cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 14.
– Desahucio por ocupación en Palma de Mallorca cuya duración fue de 8 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 5.
– Desahucio por impago en Inca cuya duración fue de 6 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 2.
– Desahucio por vencimiento del contrato en Manacor cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 3.
– Desahucio por impago de renta en Mahón cuya duración fue de 7 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1.
– Desahucio por impago en Evissia (Ibiza) cuya duración fue de 8 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 4.
– Desahucio por ocupación ilegal en Ciutadella de Menorca cuya duración fue de 5 meses, tramitado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2.
Los plazos de tramitación dependerán en cada caso del supuesto en concreto y de una serie de factores que de antemano no resulta posible prever.



