Saltar al contenido
abogados recurso-de casacion ante el tribunal supremo

Índice

Abogados Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo

5/5 - (13 votos)

Como abogados recurso de casación Tribunal Supremo comentaremos, utilizando un lenguaje lo más coloquial posible, las principales dudas que pueden surgir respecto a este tipo de recursos que, en la práctica judicial, no se dan con frecuencia dada la relativa dificultad técnica que presentan.

La mayor parte de los recursos de casación son inadmitidos y, según las estadísticas existentes, solo se resuelven entre un 10-20% del total, por lo que son escritos técnicamente complicados.

¿Qué es un recurso de casación?

Un recurso de casación es un recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo y cuyos requisitos de admisión están tasados y varían en función del orden jurisdiccional que se trate (civil, penal, administrativo, social y militar). Y, aunque parezca baladí, los criterios varían sustancialmente en función de la ley procesal aplicable. Los recursos de casación son los siguientes:

– Recurso de casación civil.

– Recurso de casación penal.

– Recurso de casación administrativo.

– Recurso de casación laboral.

– Recurso de casación militar.

Por medio del recurso de casación se busca revocar total o parcialmente una resolución dictada en segunda instancia o, en determinados casos, en primera cuando así viene determinado por materia y competencia. Dicho esto, y salvo excepciones, el motivo de la casación debe radicar en una incorrecta subsunción de la norma sustantiva en los hechos declarados probados, es decir, que por lo general, no se podrá pedir la revisión de los hechos que constan probados sino que, sin alterar esos hechos, se debe urgir que la sentencia recurrida aplica incorrectamente la normativa aplicable.

Abogados especialistas en recursos casacion

¿Contra qué órgano se interpone un recurso de casación?

Habrá que estar a cada expediente pero la mayoría de recurso de casación se interpone contra sentencias dictadas en segunda instancia, aunque no ocurre así en todos los casos.

En el orden civil los recursos de casación se interponen contra sentencias dictadas en segunda instancia por parte de la Audiencia Provincial competente. Lo mismo ocurre en el orden penal respecto a la Audiencia Provincial o Tribunal Superior de justicia (TSJ), en función de la extensión de la pena. La misma configuración tiene en el orden social el recurso de casación para la unificación de doctrina.

El abanico de supuestos es tan extenso que simplemente nos limitamos a comentar los recursos que se presentan con mayor frecuencia sin perjuicio de que existan otros, como por ejemplo, recurso de casación ante sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Penal del TSJ correspondiente, o, sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo social del TSJ o la Audiencia Nacional.

Plazos para interponer un recurso de casación

El plazo para interponer un recurso de casación es de 20 días hábiles desde la notificación de la sentencia que se pretende recurrir (orden civil). No obstante, este plazo presenta matices ya que en el orden penal no se interpone directamente sino que se exige el previo escrito de preparación para que, una vez se tenga por preparado, se presente en un plazo de 15, 20 o 30 días, en función de la localidad donde resida el recurrente (península, Baleares o Canarias). Similar esquema sigue el recurso de casación en el orden social donde, tras la preparación del recurso, y una vez admitido, el recurrente dispondrá de un plazo de 15 días para interponer el referido recurso de casación.

Requisitos de admisión de un recurso de casación

Como hemos dicho los requisitos de admisión de un recurso de casación varían en función de la Sala del Tribunal Supremo que se encargue de resolver el recurso. Hay cinco salas y se clasifican por el siguiente orden: civil, penal, administrativo, social y militar.

No es nuestro cometido como abogados recursos de casación Tribunal Supremo desglosar los requisitos de cada recurso en función del orden jurisdiccional competente sino facilitar unas nociones básicas sobre este tipo de recursos. Además, es posible que la mayor parte de los lectores tuvieran dificultad en comprender todos y cada uno de los requisitos que se exigen por cada sala.

A modo de ejemplo, comentaremos los recursos más habituales que se dan en la práctica de nuestra profesión.

Recurso de casación civil

recurso de casacion civil

El recurso de casación civil debe fundarse en alguno de los motivos que consagra el art. 477 de la ley de enjuiciamiento civil, siendo el más utilizado por los abogados el que presenta interés casacional, es decir, conforme a la definición de la propia norma, cuando la sentencia recurrida se oponga a doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo o resuelva puntos y cuestiones sobre los que exista jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales o aplique normas que no lleven más de cinco años en vigor, siempre que, en este último caso, no existiese doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo relativa a normas anteriores de igual o similar contenido.

No obstante, no es la única vía para acceder a la casación civil sino que serán también objeto de casación las sentencias dictadas en segunda instancia cuando la cuantía del proceso excediera de 600.000 euros, o, cuando la sentencia se circunscriba a resolver aspectos relacionados con la tutela judicial de derechos fundamentales reconocidos en la constitución.

Por último, y pese a no ser un recurso de casación civil, podemos mencionar el recurso extraordinario por infracción procesal que es resuelto, por el momento y hasta que no se modifique la ley de enjuiciamiento civil, por el propio Tribunal Supremo. Por medio de este recurso sí que podremos, por ejemplo, y entre otros, combatir los hechos declarados probados de la sentencia recurrida.

Recurso de casación penal

recurso de casacion penal

En el recurso de casación penal podemos distinguir por un lado los recursos por infracción de ley y, por otro lado, los recursos por quebrantamiento de forma. El más habitual en esta vía es el que se funda en el art. 849.1 de la Lecrim (infracción de ley), es decir, cuando la sentencia hubiera infringido un precepto penal de carácter sustantivo. En cambio, el recurso por quebrantamiento de forma resultan procedentes en diversos supuestos, tales como cuando se haya denegado alguna diligencia de prueba o cuando no se le permita a un testigo contestar o se deniegue determinadas preguntas con trascendencia en la causa o cuando se pene un delito más grave del que haya sido objeto de acusación.

Por último, también suelen ser frecuentes los recursos de casación penal que se fundan en infracción del precepto constitucional, es decir, el artículo 24.1 y 2 de la constitucional española con pretexto de la presunción de inocencia.

Facilitamos un video explicativo sobre los motivos de casación en vía penal, cortesía del Colegio de Abogado de Madrid, que consideramos ilustrativo.

Abogados especialistas en recurso de casación

Somos un despacho de abogados especialistas en recursos de casación ante el Tribunal Supremo pudiendo mencionar sentencias donde hemos intervenido con resultado positivo, como es la Sentencia 720/2018 o la Sentencia 227/2023, dictadas por el Tribunal Supremo.

En cualquier caso, cada expediente tiene sus peculiaridades y habrá que estar al estudio detallado que se haga en cada caso para discernir si el hipotético recurso en cuestión tiene garantías o, al menos, probabilidades, de que prospere. Como hemos comentado, la mayor parte de los recursos son inadmitidos por lo que este estudio se antoja especialmente importante en este tipo de recursos. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros rellenando el formulario o directamente por teléfono.

Picture of Prismabogados

Prismabogados

¿Alguna duda?
100% Online
La atendemos 100% online. Asi lo hacen la mayor parte de nuestros clientes.
Despacho Madrid
Le podemos atender en nuestro despacho de abogados en Madrid capital
Oficina Villalba
Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Collado Villalba
Oficina Las Rozas
Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Las Rozas
Oficina Majadahonda
Disponemos de sala de reuniones para atenderle también en Majadahonda
Prismabogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.